Página 8 de 13

La Universitat Politècnica de València con la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP25)

Madrid acoge, de 2 al 13 de diciembre de 2019, la celebración de la Cumbre del Clima COP25. El evento pretende continuar avanzando en el diseño e implementación de los pasos necesarios en las negociaciones sobre cambio climático de las Naciones Unidas. Representantes de más de 200 países se dan cita con el objetivo de alcanzar acuerdos y compromisos entre naciones para encontrar soluciones a los efectos del cambio climático sobre el planeta. Las medidas a debatir abarcan acciones relativas a finanzas, tecnología, transparencia en medidas contra el cambio climático, bosques y agricultura, ciudades y océanos, entre otros.

Las universidades, en su compromiso con la sociedad y la investigación, se suman a los actos de dicha conferencia, para mostrar su compromiso frente al reto del cambio climático. El pasado 4 de diciembre, en un acto institucional, el presidente de la Conferencia de Rectores de la Universidades Españolas (CRUE), D. José Carlos Gómez Villamandos, ha realizado la lectura del Manifiesto de las Universidades ante el reto del Cambio Climático. Una vez leído, se han presentado relevantes aportaciones científicas, sociales y de transferencia, de mano de investigadores españoles. La Universitat Politècnica de València (UPV) se suma a estos actos con la proyección, el próximo miércoles 11 de diciembre, a las 18.30h, del documental Esto lo cambia todo (Avi Lewis, 2015), en el Salón de Grados 1 de la Casa del Alumno.

Miembros de CEGEA participan en un Seminario interno sobre la protección de las obtenciones vegetales

En el marco del Proyecto de Investigación RTI2018-093666-B-I00 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades («Sistemas de protección y explotación comercial de las innovaciones en el ámbito de las variedades vegetales») (MINECO/FEDER, UE), varios investigadores de CEGEA, miembros del equipo de investigación del mencionado proyecto, participan hoy jueves, 7 de noviembre de 2019, en un seminario interno en el que se analizarán los aspectos básicos del Derecho de obtenciones vegetales y en particular su ámbito de protección.   El referido proyecto de investigación tiene como objetivo general el análisis crítico de las normas de protección de las variedades vegetales, así como el estudio de los contratos para la explotación comercial de las innovaciones en el sector vegetal, incluyendo especialmente el control antitrust de los negocios de transmisión de obtención vegetal. Asimismo, pretende analizar la contribución de estas variedades vegetales protegidas a la dinamización económica y territorial del sector agroalimentario español.

15 mayo CEGEA participa con el Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA: EXPLOTA TUS HABILIDADES DIRECTIVAS dentro de las III Jornadas Activa tu Futuro de la UPV

El 15 mayo , CEGEA participa en la promoción de los Títulos propios dentro de las III Jornadas Activa tu Futuro de la UPV, con la actividad : Taller COMUNICACIÓN EFECTIVA: EXPLOTA TUS HABILIDADES DIRECTIVAS y la sesión NETWORKING ,donde CEGEA como organizador del PLAN DE ESTUDIOS COORDINADO EN DIRECCIÓN Y PLANIFICACIÓN DE EMPRESAS, ampliará a los futuros alumnos ,información más detallada de los Másteres y Títulos que oferta para la nueva Edición: 19/20. matricula gratuita ACTIVA TU FUTURO http://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/haz-un-Master-UPV-activa-tu-futuro/activa-tu-futuro-19.html Taller : https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/comunicacion-efectiva--explota-tus-habilidades-directivas_idiomaes-cid65432.html Networking :https://www.cfp.upv.es/formacion-permanente/cursos/networking_idiomaes-cid65434.html + INFO Másters CEGEA : http://www.cegea.upv.es/formacion/

Tres nuevas becas para el Experto en Gestión de Cooperativas Agroalimentarias NUEVO

Listado definitivo admitidos  BECAS CAJAMAR 2ª edición  LISTA definitiva admitidos cajamar segunda convocatoria firmado (003)
  El objeto de esta segunda convocatoria es la concesión de 3 becas de ayuda a la matrícula a aquellos alumnos preinscritos o matriculados en el título de Experto Universitario en Gestión de Cooperativas Agroalimentarias del curso 2018/2019 que acrediten el cumplimiento de los requisitos estipulados en las bases reguladoras del procedimiento. Plazo de presentación de solicitudes finalizado 2018 3Becas Ayuda matricula-CAJAMAR 2018_10344 PUBLICACIÓN DOGV 3 BECAS CAJAMAR SEGUNDA CONVOCATORIA FormularioSolicitud-de-ayuda-Experto-Universitario-Gestión-Cooperativas

Tres nuevas becas para el Experto en Gestión de Cooperativas Agroalimentarias

Listado provisional admitidos LISTA provisional admitidos cajamar segunda convocatoria firmada
  El objeto de esta segunda convocatoria es la concesión de 3 becas de ayuda a la matrícula a aquellos alumnos preinscritos o matriculados en el título de Experto Universitario en Gestión de Cooperativas Agroalimentarias del curso 2018/2019 que acrediten el cumplimiento de los requisitos estipulados en las bases reguladoras del procedimiento. El plazo de presentación de solicitudes finalizará el 26 de Noviembre.  2018 3Becas Ayuda matricula-CAJAMAR 2018_10344 PUBLICACIÓN DOGV 3 BECAS CAJAMAR SEGUNDA CONVOCATORIA FormularioSolicitud-de-ayuda-Experto-Universitario-Gestión-Cooperativas

Workshop 2018

CEGEA junto con la Cátedra Cajamar de Economía Social-Universitat Politècnica de València acerca la experiencia cooperativa neozelandesa en el Workshop del pasado 1 de Octubre.

Hace algo más de cinco años se publicaba en agosto la Ley 13/2013 de fomento de la integración cooperativa y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario con el objetivo central de contribuir a la mejora de la competitividad de nuestro asociacionismo mediante su redimensionamiento empresarial.

La dimensión es un elemento clave para la competitividad de estas empresas en un mercado global y abierto a los intercambios, e incide directamente en el desarrollo de procesos como la innovación, la diversificación e internacionalización de las compañías.

Por otro lado, las asimetrías de la cadena de valor agroalimentaria, derivadas de la atomización de los productores agrarios y de sus empresas asociativas, en comparación con el escalón correspondiente a la distribución, contribuyen a agravar muchos de los problemas que afectan a la producción agraria, como son los bajos precios y su volatilidad, así como una menor y peor distribución del valor añadido generado.

Por todo ello, resulta de gran interés y oportunidad conocer cómo nuestras llamadas Entidades Agrarias Prioritarias (EAP) en la Ley 13/2013, afrontan estos retos.

 

Aquí algunas imágenes de la jornada.

     
« Entradas anteriores Entradas siguientes »