Categoría: Sin categoría (Página 1 de 8)
“Un sector agroalimentario sostenible y con futuro”
Presentamos el Libro de Actas del Congreso Internacional de Economía y Derecho de la Empresa Agroalimentaria y Cooperativa (CIEDEAC 2025), publicado por la Editorial Universitat Politècnica de València (ISBN 978-84-1396-115-6, DOI 10.4995/CIEDEAC2025.2025.21301).
El Congreso, celebrado los días 30 y 31 de enero de 2025 en la ETSI Agronómica y del Medio Natural (UPV), se enmarcó dentro del 25.º aniversario del CEGEA como Estructura Propia de Investigación y reunió a académicos, profesionales y representantes del sector cooperativo y agroalimentario para reflexionar sobre grandes retos como como la sostenibilidad, digitalización, innovación y competitividad.
Bajo el lema “Un sector agroalimentario sostenible y con futuro”, el encuentro abordó ocho áreas temáticas —desde la economía circular y la internacionalización hasta el derecho de la competencia, la fiscalidad y la protección de la innovación— con la participación de expertos nacionales e internacionales de reconocido prestigio.
El libro recoge una selección de comunicaciones que reflejan la diversidad de los trabajos presentados. Entre ellos destacan estudios sobre la adopción de prácticas sostenibles, la contribución del cooperativismo a la competitividad, la gobernanza empresarial, la economía circular y los nuevos marcos jurídicos del sector agroalimentario.
La obra se publica en acceso abierto bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, y puede consultarse en el repositorio de la Editorial UPV.
Acceso al libro completo:
https://doi.org/10.4995/CIEDEAC2025.2025.21301
Los próximos 4 y 5 de diciembre, Lorca, en la Región de Murcia, se convertirá en el escenario central para la investigación en economía social en España, con la celebración conjunta de los Encuentros de la Red de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social (ENUIES), de CIRIEC-España, y la Red Española de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES). Este evento coincide con la Capitalidad Española de la Economía Social 2025, un reconocimiento al firme compromiso de la Región con un modelo económico sostenible, inclusivo y solidario.
En estos encuentros se reunirán tanto investigadores senior como jóvenes talentos procedentes de cátedras, centros e institutos universitarios especializados en economía social. La organización estará a cargo de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia (UMU) y la Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que acogerán el evento en el Campus Universitario de Lorca, parte del proyecto Campus Mare Nostrum.
El principal objetivo es fomentar la formación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, estrechando la colaboración entre el mundo académico, el tejido cooperativo y las administraciones públicas. El programa incluye conferencias, mesas redondas y visitas prácticas, destacando la visita a la cooperativa ALIMER, un referente en buenas prácticas dentro de la economía social.
Entre las actividades más destacadas figuran:
• Conferencia inaugural: “Transferencia de conocimiento en economía social”, a cargo de Juan Francisco Juliá Igual, presidente de la Red ENUIES.
• Ponencia: Estado actual de la investigación y formación universitaria en economía social en España, presentada por Millán Díaz.
• Mesas redondas temáticas: centradas en la evaluación de la transferencia de la actividad investigadora, y en el caso de éxito de integración de la cooperativa ALIMER.
• Presentación de comunicaciones: por jóvenes investigadores pertenecientes a la red REJIES.
• Conferencia de clausura: impartida por Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y Social Economy Europe.
La red REJIES invita a los jóvenes investigadores a presentar sus comunicaciones hasta el 20 de octubre.
Desde CEGEA celebramos esta iniciativa que fortalece el papel de la universidad en la construcción de una economía más justa, inclusiva y resiliente. Animamos especialmente a nuestros investigadores más jóvenes a participar activamente en este espacio de encuentro, reflexión y colaboración.
Web del Encuentro ENUIES y REJIES en Lorca
Los próximos 29 y 30 de septiembre de 2025 se celebrará en la Barcelona School of Management de la Universitat Pompeu Fabra (UPF-BSM) el Segundo Congreso Jurídico de Economía Social: “Retos jurídicos de la economía social: sostenibilidad y eficiencia”.
El encuentro está dirigido por Felipe Palau Ramírez, Director del CEGEA y de la Revista Jurídica de Economía Social y Cooperativa (CIRIEC-España), junto con el profesor Daniel Vázquez.
El congreso reunirá a académicos, juristas y profesionales para debatir sobre los principales desafíos normativos y de gobernanza que afrontan las entidades de la economía social en un contexto marcado por la sostenibilidad y la eficiencia.
Más información y enlace de inscripción disponibles en el tríptico del evento.
La industria textil vive un momento de transformación marcado por la internacionalización, la innovación tecnológica y la necesidad de proteger la creatividad en un mercado altamente competitivo. Para abordar estos retos desde una perspectiva jurídica y estratégica, el próximo 19 de septiembre de 2025 se celebrará en el Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) la Jornada Aspectos Legales de la Industria Textil, organizada por el CEGEA-UPV en colaboración con ATEVAL.
- Lugar: Salón de Grados Roberto García Payá, Campus d’Alcoi de la UPV
- Horario: de 9:00 a 14:00 h
La jornada reunirá a expertos académicos, juristas y representantes de la industria para reflexionar sobre los principales desafíos legales que afronta el sector:
- Internacionalización y sucesión en la empresa familiar. Claves jurídicas para expandirse en mercados internacionales y garantizar la continuidad generacional.
- Propiedad intelectual y moda. Cómo proteger el diseño, el trade dress, los derechos de autor y las marcas patrón en un entorno globalizado.
- Innovación y sostenibilidad. Casos de éxito en I+D en el sector textil y los retos que plantea la incorporación de nuevas tecnologías.
Entre los ponentes destacan Alfonso Ortega Giménez (UMH), Raúl Sánchez Fernández (Roca Junyent Grupo – Gaona), Araceli Casamayor de Blas, Felipe Palau Ramírez (UPV), Vicente Cambra (AITEX) y Laura Santos Silvestre (ATEVAL), moderados por profesores e investigadores de CEGEA-UPV.
Esta jornada está dirigida a empresarios, responsables legales, profesionales del sector textil, estudiantes y académicos que quieran conocer de primera mano las claves jurídicas que afectan al presente y futuro de la industria. No te pierdas la oportunidad de actualizarte, resolver dudas legales y generar contactos en un encuentro que conectará la academia con el sector empresarial.
Entrada gratuita hasta completar el aforo.
Descarga aquí el programa de la Jornada.

Con gran tristeza os informamos del fallecimiento de nuestra querida compañera Mª Elvira Salvador Pascual, quien ha sido durante años la responsable técnica de los másteres que se imparten en CEGEA.
Queremos transmitir nuestro más sentido pésame a su familia, amistades y a todas las personas que compartieron con ella su compromiso profesional y su gran calidad humana.
“Su familia nos ha informado de que el velatorio tendrá lugar hoy, viernes 8 de septiembre, en el tanatorio del Hospital de Sagunto. La misa funeral se celebrará mañana, sábado 9 de septiembre, a las 11:00 horas, en la Parroquia de los Desamparados, también en Sagunto.”
Descanse en paz.
Es para nosotros una enorme satisfacción compartir la noticia de que nuestro compañero de CEGEA, Juan Francisco Juliá Igual, ha sido nombrado Socio de Honor de la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA), en reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la Asociación.
A continuación, reproducimos el acuerdo adoptado por unanimidad por la Junta Directiva de AECA:
“El Presidente, Leandro Cañibano, presenta la propuesta de nombramientos de nuevos Socios de Honor de AECA, para las siguientes personas: Víctor M. Salamanca Carrasco, Vicente Zubizarreta Urcelay, Alfonso Osorio Iturmendi, Juan Francisco Juliá Igual y Lorenzo Maté Sadornil.
Todas ellas han demostrado un gran compromiso con la Asociación, impulsando proyectos de relevancia profesional y científica y, de acuerdo con los Estatutos de AECA, reúnen los méritos necesarios para su nombramiento como Socios de Honor.
La Junta Directiva aprueba por unanimidad la propuesta presentada, la cual será elevada para su ratificación a la próxima Asamblea General de Socios.”
Desde CEGEA queremos expresar nuestra más sincera enhorabuena a Juan Juliá, no solo por este merecido reconocimiento, sino también por su labor y constante aportación al ámbito académico y al desarrollo de la investigación en economía y empresa.
¡Felicidades, Juan!
Del 3 al 6 de septiembre de 2025, la ciudad de Burgos acogerá el XXXII Congreso Europeo y Coloquio de Derecho Agrario (XXXII ECCAL), un evento clave para académicos, profesionales y expertos en derecho agrario de toda Europa. Durante estos días, se debatirán los retos y oportunidades del sector, con especial atención a temas como la regulación de los contratos agrarios, la sostenibilidad y la digitalización.
El congreso se celebrará en la Universidad de Burgos, con su sede principal en el emblemático Hospital del Rey, un antiguo hospital fundado en 1195 para atender a los peregrinos del Camino de Santiago y que hoy alberga la Facultad de Derecho.
El congreso contará con la participación de ponentes nacionales e internacionales, entre ellos nuestro compañero del CEGEA, Pablo Amat Llombart.
Además de ser una oportunidad para profundizar en los últimos avances del derecho agrario, el XXXII ECCAL permitirá disfrutar de la riqueza cultural e histórica de Burgos. ¡Os animamos a participar!
Nos complace compartir una excelente noticia para el CEGEA y la UPV. El profesor Juan Juliá, director del CEGEA, ha sido invitado a formar parte del Consejo Asesor del Centro de Gobierno y Reputación de Universidades, un prestigioso organismo dependiente de la Universidad de Navarra, reconocido internacionalmente por su labor en la mejora de la gobernanza y reputación de instituciones de educación superior.
Esta invitación refleja el reconocimiento a la trayectoria y aportaciones del profesor Juliá en el ámbito universitario, tras años de colaboración con este centro desde su participación en la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE). Su incorporación al Consejo Asesor permitirá al CEGEA y a la UPV acceder a una valiosa red de contactos y experiencias compartidas con algunas de las mejores universidades del mundo y de España.
Desde el CEGEA celebramos esta nueva distinción y estamos seguros de que generará importantes oportunidades de crecimiento y aprendizaje para nuestra comunidad académica.
¡Enhorabuena, Juan!
Nuestro compañero, el profesor Fernando Hernández Guijarro (Universitat Politècnica de València), acaba de ser nombrado revisor de la prestigiosa revista Crónica Tributaria “nueva época”.
Crónica Tributaria es una revista creada en 1972, y editada por el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), organismo autónomo adscrito a la Vicepresidencia Primera del Gobierno-Ministerio de Hacienda, a través de la Secretaría de Estado de Hacienda y se financia exclusivamente con cargo al presupuesto del organismo editor. Comenzó sus publicaciones siendo el profesor Fuentes Quintana director del Instituto de Estudios Fiscales (IEF). Su objetivo es el análisis del ordenamiento jurídico tributario español y comparado, así como otros aspectos del Derecho Financiero, desde una perspectiva eminentemente jurídica, aunque también es posible el estudio desde una perspectiva interdisciplinar.
Desde el año 2020 la revista ha iniciado una nueva época, con la finalidad de incrementar su difusión, impacto y visibilidad. Es una publicación trimestral, de acceso gratuito, editada en formato digital, con cuatro números por año y dirigida a un público formado por académicos, investigadores, funcionarios de la Administración, expertos y en general a todos aquellos profesionales interesados en el estudio del Derecho financiero y tributario.
Crónica Tributaria asume los criterios de exigencia aplicados en aquellas revistas que gozan de máximo reconocimiento internacional. La evaluación de originales se realiza de forma anónima por especialistas en la materia por el sistema doble ciego. En la evaluación participan revisores externos ajenos al Consejo de Redacción, al Comité científico y al Instituto de Estudios Fiscales. La revista Crónica tributaria se distribuye con la licencia Creative Commons Reconocimiento NoComercial 4.0 que permite la reutilización de los artículos en los términos que establece esta licencia. Con el envío de su trabajo, el autor/a acepta explícitamente esta cesión de derechos de edición y publicación y no asume gasto alguno por concepto de envío, procesamiento o publicación, siendo completamente gratuita la publicación en esta revista.







