El próximo 12 de noviembre se celebrará la Jornada sobre “Aspectos Jurídicos y Éticos de la Edición Génica” en el Salón de Actos de FADE de la UPV, desde las 10:00 hasta las 13:30 horas.
Se trata de una actividad interuniversitaria e interdisciplinar impulsada por el Centro de Investigación en Gestión de Empresas de la Universitat Politècnica de València (CEGEA) y el Grupo de Bioderecho de la Facultat de Dret de la Universitat de València en la que se abordarán los retos derivados de la irrupción de las nuevas técnicas de edición génica.
A través de esta actividad se busca aproximar de una forma clara al tiempo que rigurosa la situación actual y los principales debates jurídicos y éticos en el ámbito de la edición génica. De la mano de expertos en esta materia del ámbito institucional, académico e investigador se ofrecerá una visión de carácter jurídico sobre las propuestas normativas en materia de nuevas técnicas genómicas (NGTs), así como de las aplicaciones y los desafíos regulatorios que conlleva el empleo de estas técnicas en el sector agrícola, y también una perspectiva de carácter ético relacionadas con su aplicación en seres humanos y en la investigación de terapias génicas y farmacogenéticas.
El acceso a la jornada es libre hasta completar aforo (Salón de Actos, Facultad de Administración y Dirección de Empresas, FADE, 2ª Planta Edificio 7J UPV Campus de Vera, Valencia).
Esta actividad se enmarca en el Proyecto CIAICO/2023/269 “Agricultura del futuro digitalización y nuevas técnicas de edición genómica”. Asimismo, colaboran: Proyecto “Bases para la modernización y mejora del régimen de la propiedad industrial e intelectual ante los desafíos de la agenda digital y las exigencias de sostenibilidad”, Proyecto PID2022-136567NB-I0, MCIN /AEI /10.13039/501100011033 / FEDER, UE. INNOPI, y el Grupo de Investigación “Bioderecho” de la Facultat de Dret, Universitat de València.



