Los próximos 4 y 5 de diciembre, Lorca, en la Región de Murcia, se convertirá en el escenario central para la investigación en economía social en España, con la celebración conjunta de los Encuentros de la Red de Centros e Institutos Universitarios de Investigación en Economía Social (ENUIES), de CIRIEC-España, y la Red Española de Jóvenes Investigadores en Economía Social (REJIES). Este evento coincide con la Capitalidad Española de la Economía Social 2025, un reconocimiento al firme compromiso de la Región con un modelo económico sostenible, inclusivo y solidario.
En estos encuentros se reunirán tanto investigadores senior como jóvenes talentos procedentes de cátedras, centros e institutos universitarios especializados en economía social. La organización estará a cargo de la Cátedra de Economía Social de la Universidad de Murcia (UMU) y la Cátedra Cajamar de Cooperativismo Agroalimentario de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), que acogerán el evento en el Campus Universitario de Lorca, parte del proyecto Campus Mare Nostrum.
El principal objetivo es fomentar la formación, la investigación aplicada y la transferencia de conocimiento, estrechando la colaboración entre el mundo académico, el tejido cooperativo y las administraciones públicas. El programa incluye conferencias, mesas redondas y visitas prácticas, destacando la visita a la cooperativa ALIMER, un referente en buenas prácticas dentro de la economía social.
Entre las actividades más destacadas figuran:
• Conferencia inaugural: “Transferencia de conocimiento en economía social”, a cargo de Juan Francisco Juliá Igual, presidente de la Red ENUIES.
• Ponencia: Estado actual de la investigación y formación universitaria en economía social en España, presentada por Millán Díaz.
• Mesas redondas temáticas: centradas en la evaluación de la transferencia de la actividad investigadora, y en el caso de éxito de integración de la cooperativa ALIMER.
• Presentación de comunicaciones: por jóvenes investigadores pertenecientes a la red REJIES.
• Conferencia de clausura: impartida por Juan Antonio Pedreño, presidente de CEPES y Social Economy Europe.
La red REJIES invita a los jóvenes investigadores a presentar sus comunicaciones hasta el 20 de octubre.
Desde CEGEA celebramos esta iniciativa que fortalece el papel de la universidad en la construcción de una economía más justa, inclusiva y resiliente. Animamos especialmente a nuestros investigadores más jóvenes a participar activamente en este espacio de encuentro, reflexión y colaboración.
Web del Encuentro ENUIES y REJIES en Lorca